Entre sueños y realidades: la integración latinoamericana y caribeña como ideal bicentenario.

Publicado el 27 Octubre 2025
WhatsApp Image 2025-10-20 at 4.03.20 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 1.19.47 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 1.02.31 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 1.58.42 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 3.14.20 PM.jpeg

Entre sueños y realidades: la integración latinoamericana y caribeña como ideal bicentenario.

  • El IEMS Plantel Iztapalapa ll recibió al Dr. Hassán Pérez Casabona, catedrático de la Universidad de La Habana, Cuba.

  • La conferencia abordó los procesos históricos de independencia y la permanente aspiración de unidad en América Latina y el Caribe.

  • Se destacó la importancia de la conciencia histórica y la integración cultural frente a los desafíos contemporáneos.


El Instituto de Educación Media Superior (IEMS), en su plantel Iztapalapa ll, recibió al Dr. Hassán Pérez Casabona, catedrático de la Universidad de La Habana, Cuba, quien impartió la conferencia titulada “Entre sueños y realidades: la integración latinoamericana y caribeña como ideal bicentenario”.

Con una asistencia de aproximadamente 130 personas, entre estudiantes y docentes, el Dr. Pérez Casabona ofreció una minuciosa exposición sobre los sucesos trascendentales que dieron origen a las independencias de los países latinoamericanos y caribeños, destacando en todos ellos la constante búsqueda de unidad entre los pueblos en los albores de su vida independiente.

Durante su intervención, el ponente analizó hechos relevantes del siglo XX que evidencian la continuidad de esta intención integradora, hasta llegar a los gobiernos progresistas actuales que mantienen viva esa herencia de cooperación y solidaridad regional. Asimismo, invitó a la comunidad académica a mantenerse informada y crítica frente al actuar de los gobiernos, y en particular, a reflexionar sobre el papel del docente en la formación de una conciencia latinoamericana compartida.

El Dr. Pérez Casabona subrayó la importancia de reconocer que nuestras historias nacionales están profundamente entrelazadas, y que los pueblos de América Latina y el Caribe comparten grandezas y desafíos comunes, lo que hace de la integración regional un ideal vigente y necesario.

Al cierre del evento, una docente expresó su agradecimiento por la oportunidad de escuchar a un académico de tan alto reconocimiento, destacando que este tipo de actividades enriquece la labor académica y fortalece la formación integral de la comunidad educativa del IEMS.