Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

Publicado el 18 Septiembre 2019
12.jpg
2.jpg
1.jpg
4.jpg
3.jpg
8.jpg
9.jpg
10.jpg
11.jpg
5.jpg
6.jpg
7.jpg
13.jpg

Con la finalidad de empoderar a los jóvenes para proponer acciones de respuesta a las diversas problemáticas que afectan a la sociedad actual, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) se suma a las actividades de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, que impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Como parte de estas actividades se proyectarán en los planteles del IEMS, con el apoyo del Fideicomiso para la Promoción y el Desarrollo del Cine en la Ciudad de México (Procine), cortometrajes que promuevan el debate sobre tres problemas globales: el cambio climático y su afectación al medio ambiente, los extremismos y la violencia, y la pobreza y las desigualdades.

Durante la presentación del programa en el plantel “Otilio Montaño”, en la alcaldía Tlalpan, Adolfo Rodríguez Guerrero, consultor educativo de la UNESCO en México, explicó que el propósito de estas actividades es que los estudiantes se den cuenta que, “aunque son el futuro, deben actuar en el presente”.

“Los problemas son demasiado grandes para dejarlos en el futuro. Por eso es importante que los jóvenes discutan estos temas: cómo se puede tener un mundo mejor hoy y no en 12 años”, afirmó. “La invitación de la UNESCO es que vean estos interesantes filmes y generen debates que permitan expresar sus puntos de vista que se puedan compartir con jóvenes de otras partes del mundo”.

Con la representación de la directora general del IEMS, maestra Silvia Jurado Cuéllar, el director de Asuntos Académicos, maestro Hugo Escobedo Mejía, invitó a los estudiantes a ser partícipes de estas actividades.

“El IEMS trabaja para toda la comunidad. Ustedes saldrán de aquí para cursar una carrera universitaria, pero tienen que seguir trabajando por su comunidad. Nosotros les traemos estas oportunidad, ustedes por favor aprovéchenlas. Es algo que les están inculcando sus profesores”, expresó.

Por su parte, el director estudiantil del IEMS, ingeniero Roberto Covarrubias Rodríguez, agradeció al director general de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Paulo César Martínez López, el apoyo para que el programa Ciudades del Aprendizaje llegue a los planteles del IEMS.

“Estas problemáticas mencionadas son cotidianas y ustedes jóvenes tienen la posibilidad de proponer mejoras, acciones que nos lleven a un cambio desde nuestra comunidad y de nosotros como seres humanos”, agregó.

En la inauguración estuvieron presentes la subdirectora de Vinculación de la SECTEI, Laura Pérez Almada; el director de Procine, Cristián Calónico Lucio; el JUD de Asuntos Extracurriculares del IEMS, Javier Pérez Peñaloza, y el coordinador del plantel “Otilio Montaño”, Marcelino Ayala Pineda.

Las proyecciones de la Ciudad del Aprendizaje se realizarán en fechas posteriores en los planteles del IEMS durante el presente ciclo escolar.

¡Por el IEMS de todos!