Inauguración de las Jornadas Académicas 2024-2025 "B".
La Dirección de Asuntos Académicos, encabezada por el Arq. Antonio García Rodríguez, dió la bienvenida a la comunidad académica e inauguró las Jornadas Académicas 2024-2025 "B” en el plantel Iztapalapa V “José Ma. Pérez Gay”. En la inauguración, se destacó el compromiso del equipo de coordinadores, académicos y de toda la comunidad educativa, invitándolos a participar activamente en este espacio de aprendizaje.
Se colocó en el centro de las Jornadas Académicas el proceso de certificación, tema de vital importancia para que los estudiantes concluyan sus estudios de educación media superior. Se enfatizó que alcanzar este objetivo requiere un proceso meticuloso, en el que cada paso fortalece la confianza y consolida el perfil de egreso, permitiendo que el certificado obtenido acredite las habilidades y competencias necesarias para acceder a mayores oportunidades académicas y profesionales.
“El propósito es que nuestros jóvenes no solo finalicen la educación media superior, sino que tengan la posibilidad de avanzar hacia licenciaturas, maestrías y doctorados, respondiendo a las demandas del entorno actual”, afirmó el Arq. Antonio García Rodríguez.
Durante estas jornadas, se han programado diversas actividades orientadas a la formación y actualización, tales como: Conversatorios y Conferencias, espacios para abordar la metodología e investigación, fomentando el diálogo y la construcción de propuestas de mejora; Talleres Prácticos, sesiones para profundizar en conceptos básicos y desarrollar estrategias innovadoras en comunicación efectiva; y Trabajo en Equipo, espacios colaborativos para que académicos y grupos de trabajo consoliden sus programas formativos.
El enfoque de estas actividades es fortalecer la docencia, la tutoría y la investigación, pilares esenciales para crear ambientes de aprendizaje donde los estudiantes se sientan valorados y motivados.
La inauguración de las Jornadas Académicas contó también con la participación de la Mtra. Karla Paulina Salazar Ramos, Líder de Iniciativas Estratégicas de Voluntariado del Tecnológico de Monterrey, quien presentó el programa “Voluntariado por la Educación: Desarrollo Docente”. En su presentación, la Mtra. Salazar Ramos destacó el papel crucial del docente en la formación académica y social, así como la importancia de integrar tendencias tecnológicas y metodologías innovadoras que potencien la práctica educativa.
Durante la sesión de preguntas, la Mtra. Karla ofreció respuestas y estrategias para enfrentar los retos actuales del sistema educativo, enfatizando la relevancia de una educación híbrida y el uso de materiales creativos para transformar las experiencias de aprendizaje.
Finalmente, el Arq. Antonio García realizó un merecido reconocimiento a la Mtra. Karla por su destacada participación, agradeciendo a todas las personas que hicieron posible el exitoso inicio de las Jornadas Académicas 2024-2025 B.