Recrean “Museo Vivo de la Muerte” en el plantel Coyoacán
A partir de preguntas sencillas, pero complejas a la vez: ¿Cómo entendemos la vida y la muerte?”, ¿qué queremos y qué no queremos olvidar de la muerte? y ¿qué hacemos las personas para trascender?, estudiantes del plantel “Ricardo Flores Magón”, en Coyoacán, crearon el Museo Vivo de la Muerte.
Se trató de un proyecto interdisciplinario ideado a partir de la discusión y reflexión del tema de la muerte durante el semestre que está por concluir. Un espacio de vida, en el que los alumnos estudiaron la muerte desde diferentes civilizaciones, circunstancias, tiempos y espacios.
Salones y corredores del plantel se llenaron con trabajos en los que se expusieron diversas expresiones y manifestaciones culturales y artísticas a lo largo del tiempo, con el fin de darle un significado y representación simbólicos a la muerte.
Otros proyectos expusieron a la muerte a partir de diferentes factores, situaciones, circunstancias, conflictos sociales y geopolíticos, que han impactado a la humanidad, llevándola a reflexionar y a retomar valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la paz.
Asimismo, se pudieron conocer avances científicos que han ayudado a prolongar la vida y cómo las nuevas tecnologías influyen para la modernización de los ritos fúnebres.
En el Museo Vivo de la Muerte participaron estudiantes de los tres ciclos escolares de la modalidad escolarizada, con la guía de los DTI Victoria Tejeda (Academia de Computación), Susana Rangel y Gonzalo Villanueva (Academia de Filosofía), Raquel Alfonseca, Alejandra Pérez y Liliana Bernal (Academia de Historia), Ofelia Alfonseca, Erandi García y Jesús Godínez (Academia de Lengua y Literatura) y Gabriela Esparragoza (Academia de Planeación y Organización del Estudio).
¡Por el IEMS de todos!