Amor sin fronteras. Día de Muertos en el IEMS

Publicado el 15 Octubre 2025
2.png

Día de Muertos en el IEMS

Amor sin fronteras.

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.

El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) invita a su comunidad educativa a participar en las actividades conmemorativas del Día de Muertos,una tradición profundamente arraigada en la historia y cosmovisión del pueblo mexicano.

Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta celebración permite rendir homenaje a quienes nos precedieron y afirmar nuestra identidad colectiva.

Bajo el lema Amor sin fronteras, el IEMS retoma esta tradición como un espacio para honrar afectos que trascienden el tiempo y el territorio. La celebración también representa un reencuentro entre generaciones y saberes dentro de la comunidad educativa. Así, estudiantes, docentes, trabajadores y autoridades de los 28 planteles seunen en una experiencia colectiva de identidad y memoria compartida.

En este contexto, el IEMS ha planteado como objetivo central para esta conmemoración fomentar en las y los estudiantes la valoración de las tradiciones mexicanas mediante actividades culturales, artísticas y reflexivas, que fortalezcan la identidad nacional, estimulen la creatividad y promuevan la convivencia comunitaria en un ambiente de respeto y colaboración.

Las actividades se llevarán a cabo el jueves 30 de octubre a las 14:00 horas en todos los planteles del Instituto. El evento dará inicio con una ceremonia de apertura que incluirá una breve semblanza sobre el origen y significado del Día de Muertos, y contará con la presencia de un representante de Oficinas Generales del IEMS. Esta ceremonia dará paso a una serie de actividades organizadas por semestre, con el acompañamiento sugerido de docentes de distintas áreas y con el propósito de integrar a toda la comunidad escolar.


Primer semestre:

Participación en la creación de calaveritas literarias, textos breves con tono humorístico, irónico o crítico, dedicados a personajes históricos, docentes o integrantes de la comunidad escolar.

Se sugiere contar con el acompañamiento de docentes de Lengua y Literatura, con el propósito de fomentar la expresión escrita, la creatividad y el uso consciente de referencias culturales.

Las calaveritas deberán ser originales, contener entre 12 y 24 versos, y hacer uso de rima, métrica y narrativa fluida.


Tercer semestre:

Montaje de ofrendas tradicionales por grupo, dedicadas a personajes históricos, artistas o científicos.

Se invita a docentes del área de Artes a participar como apoyo en la organización de esta actividad, incorporando elementos simbólicos como papel picado, pan de muerto, velas, copal y flores de cempasúchil. Se valorará la creatividad, el respeto a la tradición y la calidad del montaje.


Quinto semestre:

Participación individual en la caracterización de personajes representativos de la cultura mexicana, mediante vestuarios elaborados con materiales reciclados o artesanales.

Acompañada por una explicación sobre el personaje elegido y su relevancia simbólica, esta actividad podrá contar, de manera sugerida, con la orientación de docentes de Humanidades y Artes para enriquecer su desarrollo.

Cada participante recibirá una constancia.


El registro en línea para estudiantes de primero, tercero y quinto semestre estará abierto del 15 al 20 de octubre en el siguiente enlace:

https://forms.gle/fLSshEcjyeDnYF3CA

  • Los grupos de tercer semestre trabajarán en las ofrendas del 15 al 29 de octubre.
  • Las calaveritas literarias se recibirán en las Coordinaciones de Plantel los días 28 y 29 de octubre y serán leídas durante la ceremonia de clausura.

El evento culminará con una presentación artística y un mensaje de agradecimiento a toda la comunidad educativa por su compromiso, entusiasmo y participación activa.

Esta conmemoración del Día de Muertos es una muestra del compromiso del IEMS con la educación integral de sus estudiantes, entendida no solo como la transmisión de conocimientos, sino como un espacio donde se cultiva la identidad, el arte, el pensamiento crítico y la memoria colectiva.